La Hoguera
← Précédent | Récits courts | Suivant →
Partager :
- Cliquez pour partager sur Tumblr(ouvre dans une nouvelle fenêtre)
- Cliquez pour partager sur Twitter(ouvre dans une nouvelle fenêtre)
- Cliquez pour partager sur Facebook(ouvre dans une nouvelle fenêtre)
- Cliquez pour partager sur Pinterest(ouvre dans une nouvelle fenêtre)
- Partager sur Skype(ouvre dans une nouvelle fenêtre)
- Plus
- Cliquez pour partager sur Reddit(ouvre dans une nouvelle fenêtre)
- Cliquez pour partager sur Google+(ouvre dans une nouvelle fenêtre)
- Cliquez pour partager sur LinkedIn(ouvre dans une nouvelle fenêtre)
- Cliquez pour envoyer par e-mail à un ami(ouvre dans une nouvelle fenêtre)
- Cliquer pour imprimer(ouvre dans une nouvelle fenêtre)
- Cliquez pour partager sur Pocket(ouvre dans une nouvelle fenêtre)
Pablo Burgueño (Madrid, 1980) es licenciado en Historia y cultiva el dibujo y la literatura, entre otras disciplinas.
Últimamente realiza actuaciones de dibujo improvisado, en diversos escenarios y centros culturales (Bilbao, Santander, Madrid...)
En sus líneas muestra influencias barrocas con elementos propios de la cultura contemporánea.
Como ilustrador ha realizado una novela gráfica con el cineasta Gonzalo Suárez, entre otros proyectos personales.
Con el pseudónimo Sebastian “Cue” (duodécimo apellido del autor) firma su faceta más sensorial e intuitiva, que abarca la escultura, el cómic y otras artes plásticas.
Ha realizado exposiciones y proyectos culturales relacionados con sus temáticas predilectas: la naturaleza, el mar, la prehistoria...
Se inspira en las artes tradicionales de su entorno, tanto como en el estudio de otras culturas y civilizaciones.
Últimamente realiza actuaciones de dibujo improvisado, en diversos escenarios y centros culturales (Bilbao, Santander, Madrid...)
En sus líneas muestra influencias barrocas con elementos propios de la cultura contemporánea.
Como ilustrador ha realizado una novela gráfica con el cineasta Gonzalo Suárez, entre otros proyectos personales.
Con el pseudónimo Sebastian “Cue” (duodécimo apellido del autor) firma su faceta más sensorial e intuitiva, que abarca la escultura, el cómic y otras artes plásticas.
Ha realizado exposiciones y proyectos culturales relacionados con sus temáticas predilectas: la naturaleza, el mar, la prehistoria...
Se inspira en las artes tradicionales de su entorno, tanto como en el estudio de otras culturas y civilizaciones.
Laisser un commentaire